Promovemos oportunidades
En Juntos Compras con Impacto Social nos encargamos de identificar, seleccionar y apoyar organizaciones productivas y empresas que contribuyen a cumplir nuestra misión
Organizaciones Productivas (Proveedores)
Empresas (Clientes)
Organizaciones Productivas
Colaboramos con diversas Organizaciones Productivas (Proveedores) en distintos ámbitos, atendiendo a las variadas necesidades de compra de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Fortalecemos sus capacidades inherentes y proporcionamos asistencia continua en el desarrollo de sus estrategias comerciales.
Te invitamos explorar algunas de las soluciones empresariales que desarrollamos en colaboración.
Historias de Emprendimiento & Superación
Entendemos que en el contexto argentino, las personas en situación de vulnerabilidad a menudo enfrentan desafíos particulares derivados de factores económicos, sociales y culturales específicos del país. Reconocemos la importancia de abordar estos desafíos para reducir el riesgo de exclusión social y promover el desarrollo equitativo.
A lo largo de estos 6 años, estamos operando con el apoyo activo de 29 Organizaciones Productivas que comparten nuestra visión de impacto social y sostenibilidad. Cada una de estas organizaciones desempeña un papel crucial, contribuyendo con su experiencia única y su dedicación.
-
La Cocina del Trabajo
La Asociación De La Nada capacita en oficios gastronómicos y apoya emprendedores, mejorando ingresos de mujeres y jóvenes excluidos del mercado laboral. Reinvertir en programas sociales impulsa su impacto positivo.
-
Arte & Esperanza
Desde 1986, esta ONG apoya a más de 500 familias de artesanos indígenas con empleo digno y Comercio Justo, asistiendo a 36 comunidades de ocho etnias y usando materias primas de forma respetuosa con la naturaleza.
-
Fundación Formar
Esta ONG de GBA que impulsa la inclusión laboral de personas vulnerables, apoyando a 36 comunidades de 8 etnias, y aumentando ingresos de más de 500 familias mediante la comercialización justa de sus obras.
-
Alma Reciclada
En Villa Soldati, tres mujeres lideran este proyecto que recicla bolsas plásticas y banners para crear productos duraderos. Contribuyen al medio ambiente y mejoran los ingresos de sus familias, siendo un ejemplo de innovación sostenible.
-
La Teodora
Desde 2001, esta cooperativa crea productos de marroquinería y textiles de alta calidad con 20 trabajadores comprometidos con la economía solidaria, aumentando sus ingresos y compartiendo conocimientos en la elaboración de estuches de asado y materas.
-
Dar Sentido
Empresa de triple impacto que fabrica productos de oficina y librería con un propósito social. Colabora con ONGs para ofrecer empleo y formación a personas vulnerables, promoviendo inclusión. Es Carbono Neutral y usa materiales ecológicos.
-
JAC Indumentaria
Fundada en 2005 por mujeres con más de 25 años en la industria textil, JAC confecciona prendas de alta calidad a precios competitivos. Opera en Agronomía con un taller industrial, destacándose por su atención personalizada y compromiso con la calidad, responsabilidad social y solidaridad.
-
Fundación Los Naranjos
En 2010, se estableció la Fundación, centrado en la elaboración y venta de piezas de alfarería creadas por jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Ofrecen formación en el oficio de alfarería, proporcionando herramientas para el desarrollo personal y la inserción laboral.
-
Mujeres de Barro
En Claypole, Almirante Brown, 'Mujeres de Barro' es un emprendimiento donde mujeres crean a mano piezas únicas que reflejan su conexión con la tierra. Este proyecto no solo mejora los ingresos de sus familias, sino que también promueve el empoderamiento económico a través del arte y la naturaleza.
-
Mondobox
Es una empresa de regalos con impacto social que colabora con emprendedores sociales y apoya causas como la reducción del hambre y la preservación ambiental. Sus productos y embalajes son sostenibles, trabajando con más de 50 emprendedores locales para fortalecer la economía social.
-
Maleza
Fundada en 2017 en Villa Lugano, esta cooperativa de 44 miembros, mayormente mujeres, elabora cosméticos naturales, veganos y libres de crueldad animal. Con prácticas eco-amigables, ha aumentado significativamente los ingresos de sus miembros, empoderando económicamente a la comunidad local.
-
Sahdes
El programa "Potenciamos" de la Asociación Civil Salud, Hábitat y Desarrollo capacita a mujeres de Ciudad Oculta (CABA) y Pilar (GBA) en emprendimientos sostenibles. Estas mujeres superan barreras del trabajo formal mediante la adquisición de habilidades comerciales y oficios, logrando incrementar sus ingresos.
-
El Zócalo
La cooperativa gráfica, fundada en 2001, ha destacado en impresión digital y editorial, creando diversas piezas gráficas y publicaciones. Con 17 asociados, se caracteriza por sus valores de igualdad, equidad y ayuda mutua, lo que ha impulsado un notable aumento en los ingresos directos de sus trabajadores.
-
Esquina Libertad
La Cooperativa Esquina Libertad, creada hace 12 años, busca generar oportunidades laborales para personas privadas de libertad, liberadas y sus familias, promoviendo su inserción social y laboral. Con un equipo autogestionado de 80 personas, la cooperativa fomenta la inclusión social y transforma las relaciones de producción.
-
Burbuja Latina
La Cooperativa Burbuja Latina, fundada en 2002 por vecinos de Caballito, produce productos de limpieza y ofrece capacitación a sus miembros. Nacida de la Asamblea Barrial Gastón Riva, demuestra cómo la colaboración y la dedicación benefician a la comunidad y mejoran la calidad de sus productos.
-
Recicord
Una cooperativa de reciclado en Córdoba, ubicada en el barrio Nuestro Hogar 3, convierte desechos en madera plástica, creando productos y generando empleo. Es clave en la economía circular, promoviendo inclusión laboral en barrios vulnerables y concientización ambiental, lo que ha aumentado los ingresos de sus miembros.
-
La Cacerola
La cooperativa gastronómica, formada en 2002 tras la crisis de 2001, produce panadería y opera una cafetería, restaurante y centro cultural. Actualmente, cuenta con 30 asociados, quienes han visto un aumento en sus ingresos.
-
Gráfica del Pueblo
Fundada en 2011, esta cooperativa gráfica combina producción y cultura, enfocada en desarrollar una estética única, formar en el oficio gráfico y apoyar la producción nacional. Con 21 miembros, ha logrado un notable aumento en sus ingresos.
-
Rolta
Con más de 35 años de trayectoria, esta empresa gráfica fue recuperada por sus trabajadores en 2020. Ahora, con siete asociados, la cooperativa promueve un modelo de negocio sostenible basado en igualdad y equidad, logrando un notable aumento en los ingresos de sus miembros.
-
Herrería Sur
La Cooperativa de Herrería, fundada en 2008 en Claypole, fabrica productos a medida y en serie, y también opera como un centro cultural. Integrada por trabajadores del barrio, promueve la inclusión laboral y la enseñanza de oficios a personas vulnerables, logrando un aumento en los ingresos de sus miembros.
-
La Nacional
Fundada en 2003 por carpinteros con más de 40 años de experiencia, esta cooperativa de 20 trabajadores ofrece empleo genuino y facilita la integración social, con un notable aumento en los ingresos de sus miembros.
-
Puporé
Establecida en 2013 en La Matanza, la cooperativa textil produce textiles y calzado de trabajo y seguridad en el Gran Buenos Aires. Con 20 trabajadores, busca independencia en la cadena productiva y comercial sin intermediarios, promoviendo inclusión social y emprendedurismo. Ha generado empleo genuino y facilitado la integración social, con un aumento en los ingresos de sus miembros.
-
San Cayetano
Fundada en 2019 en Barracas (CABA), la cooperativa textil del Hogar de Cristo San Cayetano ofrece oportunidades a jóvenes en extrema vulnerabilidad social, incluyendo personas en situación de calle o con adicciones. Con 30 asociados, proporciona capacitación de 3 a 4 meses y ha logrado un notable aumento en los ingresos de sus trabajadores.
-
Visión, Trabajo & Futuro
Fundada en 2015, la cooperativa de bordados industriales, con 30 trabajadores, se dedica a la confección de ropa de trabajo y promueve una cadena productiva independiente. Enfocada en la inclusión social y el emprendedurismo, ha generado empleo genuino y facilitado la integración social, contribuyendo a la economía local.
-
La Riojana
Ubicada en La Rioja, esta empresa vitivinícola es pionera en Argentina y tercera en el mundo en adoptar el modelo Fairtrade desde 2006. Con 130 hectáreas de viñedos biodinámicos certificados, destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la calidad en la cadena de valor y el bienestar de asociados y comunidades locales.
-
Librería del Profesional
En 2015, la Librería del Profesional, al borde del cierre, fue salvada por un grupo de trabajadores que formaron una cooperativa para mantener el negocio y los empleos. Hoy, la cooperativa, con ocho años de operación, continúa vendiendo artículos de librería y oficina, destacándose como un ejemplo inspirador de trabajo en equipo y perseverancia.
-
Sublimación & Serigrafía 6 de Febrero
En el Barrio de Claypole, la cooperativa de serigrafía, integrada por 11 jóvenes, actúa como centro cultural y de formación en "El Galpón Cultural". Además de producir, facilita la inclusión laboral y enseña oficios a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al aumento de los ingresos de sus trabajadores.